Los creadores digitales no sólo somos garantes de nuestra solvencia, sino que somos unja fuerza socio-productiva del país y que por ende, debemos cumplir con los deberes asociados al sector impositivo. Sí no conoces cómo facturar online con tu blog de moda permítenos orientarte, ya que no sólo podrás cubrir los tributos, sino ampliar el espectro de ganancias aprovechando que la Internet no tiene barreras geográficas.
Autónomos (particulares) emprendedores y pequeñas empresas ligadas al sector de la moda y belleza y que han abierto un blog (reseñas, comercialización) deben conocer el proceso de facturación para así brindar un mayor control sobre las ventas y gastos. Acceder a plataformas especializadas que le permitan la personalización de las facturas con el logotipo y datos de la empresa, así como el envío automatizado por correo electrónico.
Si bien hablamos de una esquematización general que debería ser ampliada por tu contador o administrador de confianza, enfatizamos que debes saber cómo facturar online con tu blog de moda para que puedas acceder a los beneficios derivados de abrir una LLC en españa que es la mejor manera de internacionalizar tus servicios y bienes y generar ingresos justos.
Con una LLC tendrás:
- Bienes personales protegidos en caso de problemas financieros o legales.
- Elegir la estructura fiscal que mejor se adapte a tus necesidades.
- Aumento de la credibilidad de tus servicios ante clientes, proveedores y posibles inversores.
- Facilidad de gestión diaria en comparación a otras estructuras legales.
- Atraer a nuevos inversores y generar solvencia sólida y permanente, más allá de la monetización.
- Estabilidad a largo plazo.
Cómo facturar online con tu blog de moda
Debes poseer Registro empresarial: Registrar tu blog como una empresa legalmente constituida para poder facturar los servicios ofrecidos a través del mismo.
Emite facturas electrónicas: Medio eficaz, obligatorio y seguro para enviar a tus clientes. Hay widgets, temas, herramientas o plantillas que se ajustan a la configuración del blog.
Utilización de software de facturación: Existen también diversas plataformas de software de facturación que facilitan la emisión y el seguimiento de ingresos y gastos. Recomendados cuando se dispone de una demanda intensa.
Mantenimiento de registros precisos: Implica la organización detallada de todas las facturas emitidas y recibidas, así como de los ingresos y gastos relacionados con tu blog; beneficioso para una gestión financiera adecuada y obligatorio para Hacienda.
Asesoramiento fiscal: Aunque sepas cómo facturar online con tu blog de moda, lo recomendable es contar con la consulta de un contador o asesor fiscal para garantizar el cumplimiento de las regulaciones fiscales y tributarias, que suelen ser tan cambiantes y severas.
Cómo facturar online con tu blog de moda: Declaración fiscal de los ingresos
Debe darse de alta en Hacienda: Inscribirse en Hacienda como una LLC (recomendado) o como autónomo y obtener el NIF necesario para realizar actividades económicas.
Contabilidad: Llevar los actos contables de forma precisa -ingresos y gastos-, separando las facturas emitidas por servicios del blog de otros ingresos o gastos no relacionados.
Declaración de ingresos mediante el IRPF: Los ingresos generados se reflejarán en la declaración anual del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF), a través del modelo 130 que se presenta trimestralmente. Cómo facturar online con tu blog de moda acarrea este acto fiscal, sugerimos la asesoría de un especialista en el sector tributario para actualizaciones o acudir a las oficinas de Hacienda y realizar las consultas pertinentes.
Emisión correcta de facturas: Estas deben entregarse a cabalidad al vender productos o servicios, incluyendo los datos requeridos, el IVA correspondiente –desglosado- y cumplir las normativas fiscales vigentes.
Cómo facturar online con tu blog de moda: Información esencial en las facturas emitidas desde un blog
Nombre y apellidos o denominación social del emisor: Debe figurar el nombre completo del bloguero o la denominación social de la empresa que emite la factura.
Dirección completa del emisor: Dichos detalles incluyen la calle, número, localidad y código postal.
Número de identificación fiscal: Se debe incluir tanto el NIF como el número de identificación fiscal de la empresa, si corresponde.
Fecha de emisión: Obligatoria la claridad de detalle en la misma.
Descripción detallada del servicio o producto ofrecido: A manera de síntesis pero descriptiva y fácilmente cotejable.
Cantidad y precio unitario del servicio o producto: Cómo facturar online con tu blog de moda es una manera cambiante en base al producto, servicio, cantidad y personalización, se deben especificar la cantidad de servicios o productos vendidos y su precio unitario.
Total a pagar: Lo que el cliente pagó por los productos o servicios, debe ser claramente indicado en la factura.
Forma de pago: Especificar cómo el cliente efectúa el pago: Efectivo, tarjeta, transferencia, digital, divisas, criptomonedas u otras opciones.
Condiciones y plazos de pago: Aquellos acordados entre ambas partes deben igualmente ser detallados en la factura.
Número de factura: Cómo facturar online con tu blog de moda es un acto progresivo, cada factura debe contar con un número único y consecutivo para su identificación y seguimiento. Cualquier salto involuntario en la numeración y no explicado, puede acarrear sanciones por ocultamiento de ingresos.