¿Te vas de vacaciones? Mayo y julio son los meses esperados por las personas que desean disfrutar de un merecido descanso. Sin embargo, este periodo se caracteriza por un aumento significativo de los accidentes de tráficos. Es cuando más siniestros vemos en el año. No podemos tomárnoslo a la ligera. Antes de emprender tu viaje, queremos darte unas recomendaciones de tráfico para garantizar la seguridad de todos los ocupantes del vehículo. ¿Preparado? ¡Vamos a ello!
Recomendaciones de tráfico antes de salir de vacaciones
Planifica tu viaje con tiempo
Al igual que tú, muchas personas están pensando salir de viaje y disfrutar de unas merecidas vacaciones. Es normal que te encuentres con atascos. Incluso en la mañana.
Como primer consejo, recomendamos salir lo más temprano posible. Madrugar te evitará encontrarte con tráfico y aglomeraciones en la carretera que te quitarán tiempo preciado para dedicar a tus días libres.
Planifica la ruta con anticipación y considera rutas alternativas si es necesario. Una buena organización marcará la diferencia en la duración y la comodidad del viaje. Tenlo en cuenta.
Revisa la documentación
Con las prisas que tenemos de salir de viaje a la playa, la montaña o a casa de los abuelos, podemos dejar cosas importantes en casa. Y no estamos hablando solamente de ropa o tu cargador de teléfono. También puedes dejar unos documentos clave, como el DNI, el pasaporte o el permiso de circulación.
Cuando estés llenando las maletas, recuerda guardar todos los documentos obligatorios y necesarios para viajar en carretera: tu DNI, el permiso de conducir vigente, comprobante de pago de seguro y permiso de circulación si es necesario para no tener problemas con las autoridades.
Y es que, si pasa algo o tienes un accidente, puedes meterte en serios problemas. Como bonus adicional, guarda el número o ponte en contacto con un Abogado Accidente Trafico.
Realiza mantenimiento al vehículo
Incluso si vas a la playa de tu ciudad, hazle un mantenimiento preventivo al coche. Una falla puede hacerte pasar un mal rato o tener un accidente que ponga en peligro a las personas que te acompañan.
Un día antes o justo antes de partir, revisa que:
- Las luces funcionen correctamente y estén limpias
- Los niveles de aceite, líquido de frenos, líquido refrigerante y líquido limpiaparabrisas
- La presión de los neumáticos y el estado del dibujo para un buen agarre en la carretera. Especialmente sí está pronosticado lluvia o condiciones climáticas adversas
- Asegurarse de que los filtros estén limpios
- Los niveles de combustibles
- El estado de las baterías
Conducir de manera segura
Los tres anteriores consejos son importantes. La planificación te ahorrará tiempo y el mantenimiento evitará que sufras accidentes lamentables. Sin embargo, nada de esto importará si no adoptas hábitos de conducción seguros durante tu viaje.
¿Cuáles son? Hay varios. Reunimos los más destacados:
- Descansa adecuadamente antes de conducir para mantenerte alerta al volante y concentrado ante cualquier imprevisto en medio de la carretera.
- Mantente hidratado. Consume líquidos y alimentos equilibrados para tener energía durante el viaje.
- Viste ropa cómoda. Usa prendas ligeras para una conducción durante tramos largos de horas.
- Recuerda mantener una postura confortable para no cansarte rápidamente y reducir la fatiga.
- Antes de pisar el acelerador, asegúrate de que el equipaje esté correctamente guardado y distribuido en el vehículo para que se mantengan estables y no se desplacen inesperadamente.