Consejos saludables de fisioterapia que puede cambiar tu vida

Todos somos iguales para bien o para mal. Para el bien construimos puentes y contra el mal, muros. Los muros que pudimos elevar con la asesoría de fisioterapia Écija de la especialista Marta Ruiz, son este compendio de consejos saludables de fisioterapia que puede cambiar tu vida que con alta estima y probidad les hacemos llegar, en espera de que los aprovechen y propaguen.

 

Consejos saludables de fisioterapia que puede cambiar tu vida

Establecer un horario para el ejercicio

Programar el tiempo específico para realizar actividad física en su rutina diaria, que vaya desde un simple paseo de 30 minutos tras el trabajo o unos estiramientos matutinos / nocturnos, pueden ser efectivos e incidentes en su bienestar. La clave es la constancia.

 

Encontrar una actividad que disfrute

La fisioterapia va más allá del tratamiento; es también preventivo. Descubrir un deporte o actividad psicofísica que realmente te guste incrementa la probabilidad de que lo mantengas en el tiempo.

 

Consejos saludables de fisioterapia que puede cambiar tu vida: Levantarte y moverte

Para quienes tienen un trabajo sedentario el levantarse y moverse al menos cada hora ayuda a “no oxidarse ni quejarse”. Pequeñas acciones como caminar o realizar ejercicios de movilidad ayudan a prevenir problemas de salud relacionados con la inactividad.

 

Mantener una postura correcta

Adoptar una buena postura se hace un hábito de autodefensa para evitar dolores de espalda y cuello. Asista al fisioterapeuta, este puede ofrecerle consejos y ejercicios para mejorar y mantener una postura adecuada de manera natural.

 

Realizar ejercicios de fortalecimiento

Incorpore ejercicios que fortalezcan la musculatura en su rutina diaria, tanto para mejorar la fuerza como para contribuir a la salud ósea y a la prevención de lesiones.

 

Consejos saludables de fisioterapia que puede cambiar tu vida: Escuchar a su cuerpo

Prestemos atención a las señales que nos envía el cuerpo, así sean débiles, son el presagio de algo a enfrentar y vencer. Si experimenta dolor o molestias, no lo ignore. Consulte a un fisioterapeuta para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Consejos saludables de fisioterapia que puede cambiar tu vida

Variar sus actividades

Alternar diferentes tipos de ejercicio es importante para prevenir lesiones por sobreuso y mantener alto y constante el interés y motivación en la actividad física, claro está, adecuado a sus posibilidades, porque ningún exceso o encasillamiento es bueno.

 

Mantenga un peso saludable

El exceso de peso puede y va a ejercer una carga adicional en sus articulaciones. Trabajar con un fisioterapeuta es sinónimo seguro de desarrollar un plan de ejercicio y dieta que le ayuden a lograr un peso adecuado, transformando la grasa en músculo y el peso en agilidad.

 

Consejos saludables de fisioterapia que puede cambiar tu vida: Estiramientos regulares

Estirar los músculos diariamente permite mantener la flexibilidad y prevenir la rigidez. Un fisioterapeuta puede ayudar a diseñar un programa de estiramientos personalizado.

 

No descuide su salud mental

La fisioterapia aborda tanto aspectos físicos como mentales. El estrés y la ansiedad pueden afectar el estado físico por embates de miedo o desazón que se traducen en debilidad en diversos grados. Practique técnicas de relajación y meditación para lograr un equilibrio saludable.

 

Ejercicio regular

Hacer del ejercicio una sana costumbre previene futuras lesiones y mejora la recuperación de las lesiones actuales (siempre que se tenga un plan bien establecido y que se cumpla a carta cabal). La fisioterapeuta puede ayudar a crear un programa adaptado a sus necesidades.

 

Consejos saludables de fisioterapia que puede cambiar tu vida: Dieta saludable

Mantener una alimentación equilibrada puede reducir la inflamación y acelerar la recuperación de lesiones. Priorice pues la ingesta de frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables, comiendo a sus horas y sólo cayendo en un bocado o dos semanales de “tentaciones”, para no entrar en estrés por limitantes.

 

Descanso adecuado

El sueño es fundamental para la recuperación por lo que hay que asegurarse de dormir entre 7 y 8 horas diarias y evitar actividades físicas intensivas mientras se recupera de una lesión. La siesta es también un buen hábito si el cuerpo no está al 100% de vigor.

Artículo anterior«n1bet Casino, Online Casino Pokies For Actual Money In Australia
Artículo siguiente¿Qué tipo de vapeadores hay?