Cuando hablamos de vestidos de sevillana sin duda alguna tenemos que hablar del traje de flamenca para mujer y el traje de corto y sombrero cordobés o de ala ancha para hombre. Estos trajes se usan en la Feria de Abril y en romerías como El Rocío.
A lo largo de los años, el estilo de la vestimenta ha ido cambiando, pero el traje de flamenca es el único traje regional que sigue las tendencias de moda. Sevilla es la cuna de la moda flamenca, lo cual le otorga una importancia especial a esta vestimenta. Por lo que no es de extrañar que las castañuelas jueguen un papel importante en su cultura y tradiciones.
Vestimenta en la Feria de Abril y otras festividades
Durante la Feria de Abril, es costumbre vestir el traje de flamenca y el traje de corto. Los trajes de flamenca se acompañan con pendientes, mantón de Manila, collar, peinecillos y flores. Son vistosos y llenos de colorido, añadiendo alegría y elegancia a la festividad.
En Semana Santa, durante los días de procesión, los sevillanos visten de manera sobria y elegante. En el Domingo de Ramos, es costumbre estrenar una prenda de ropa en la ciudad. En el jueves y viernes Santo, la tradición dicta que las mujeres vistan de mantilla y los hombres de traje chaqueta oscuro, como señal de duelo y luto por la muerte de Nuestro Señor. Las mujeres que visten de mantilla recorren los distintos santuarios rezando en señal de duelo.
La vestimenta típica en las romerías, como El Rocío, consiste en el traje o la bata rociera y el traje corto. En este caso, el traje corto puede ir acompañado de un catavino y una medalla. Además, se utilizan los típicos botos camperos para caminar por las arenas del camino.
Vestimenta en otras festividades y eventos
Durante los carnavales y las veladas de verano en los diferentes barrios, los sevillanos suelen optar por prendas más informales. Lo mismo ocurre en el día de la Cabalgata, donde la ilusión de los niños es el objetivo principal.
Tanto en el Corpus Christi como en los días clave de la Navidad, este pueblo se viste con tradición y elegancia.
En los eventos religiosos, como bodas, comuniones y bautizos, es común vestir con elegancia. Incluso se utiliza la típica mantilla en las bodas. Los vestidos de sevillana suelen verse con frecuencia en otro tipo de eventos, aunque depende de gustos.
El uso más extendido de la mantilla en la actualidad es en las bodas. Si la boda es de día, la mantilla se lleva con traje corto, mientras que si la boda es por la tarde-noche, se debe llevar con traje largo. Este complemento se utiliza en ceremonias religiosas y en bodas más formales, especialmente cuando el novio viste chaqué o traje de gala.
En las jornadas taurinas, es decir, en las tardes de toros, las mujeres suelen acudir vestidas con mantilla, siguiendo la tradición.
Costumbres y consejos para vestir en Sevilla
Sevilla y su provincia tienen arraigadas costumbres y tradiciones relacionadas con vestir con elegancia y buen gusto, no solo los fines de semana, sino en cualquier día del año. La elegancia en el vestir refleja la sencillez y naturalidad de este pueblo.
Durante su estancia en Sevilla, es recomendable elegir una vestimenta cómoda. Si el clima es caluroso, como en verano, es preferible vestir con colores claros y prendas de hilo o algodón. En primavera, es conveniente tener a mano prendas de manga larga pero ligeras, así como un chubasquero por si se ve sorprendido por alguna lluvia.
Los inviernos y otoños en Sevilla son suaves, por lo que no es necesario traer prendas de abrigo pesadas. Sin embargo, en otoño suelen caer algunas lluvias, por lo que es recomendable llevar un paraguas y un impermeable.
Conclusión
Cuando hablamos de vestidos de sevillana y complementos, como el traje de flamenca, el traje de corto y la mantilla, juega un papel importante en las festividades y eventos de la región. La moda flamenca, nacida en Sevilla, ha evolucionado a lo largo del tiempo y sigue siendo una expresión de estilo y elegancia. En cualquier ocasión, ya sea durante la Feria de Abril, en romerías o en eventos religiosos, los sevillanos se esmeran en vestir con gusto y reflejar la rica cultura de su pueblo a través de su vestimenta.